Descripció
La casa Can Prohens fue adquirida por el Ayuntamiento de Felanitx en el año 1970 y, después de una reforma completa, se convirtió en la Casa de Cultura del pueblo.
Este edificio sigue el esquema tradicional de la arquitectura señorial mallorquina de época barroca, con la típica división en dos plantas principales (planta baja y planta noble) y una tercera.
La planta baja está definida por un bello portal de medio punto. Al lado del portal se conserva un banco de piedra y el único “colcador” que queda en la villa; los “colcadors” se usaban antiguamente para montar a caballo. Los “colcadors” desaparecieron de la vía pública a finales del siglo XIX. Junto al portal, siguiendo el esquema de la planta baja, se disponen dos ventanas con un poyete y un reloj de sol, el único elemento decorativo de la fachada. En el interior, hoy en día transformado y adaptado, destaca la entrada con suelo de guijarros y centralizada por una columna de la cual parten cuatro arcos en forma de asa de cesta. En las columnas de esta sala, están esculpidos los escudos familiares, como era habitual en las casas señoriales. Hoy en día, hay una gran sala destinada a exposiciones que cambian periódicamente y otra más pequeña, donde se encuentra la oficina de información turística municipal.
En la fachada de la planta noble, encontramos un balcón con baranda de hierro desde donde, actualmente, se lee el pregón de las fiestas de San Agustín. Esta planta está destinada a despachos y a una gran sala, la Sala Miquel Barceló, para exposiciones.
En el tercer piso se encuentra la sala de actos, recientemente reformada, con su piano de cola. En la sala de actos se realizan recitales, conciertos, obras de teatro, reuniones o conferencias.
Este edificio sigue el esquema tradicional de la arquitectura señorial mallorquina de época barroca, con la típica división en dos plantas principales (planta baja y planta noble) y una tercera.
La planta baja está definida por un bello portal de medio punto. Al lado del portal se conserva un banco de piedra y el único “colcador” que queda en la villa; los “colcadors” se usaban antiguamente para montar a caballo. Los “colcadors” desaparecieron de la vía pública a finales del siglo XIX. Junto al portal, siguiendo el esquema de la planta baja, se disponen dos ventanas con un poyete y un reloj de sol, el único elemento decorativo de la fachada. En el interior, hoy en día transformado y adaptado, destaca la entrada con suelo de guijarros y centralizada por una columna de la cual parten cuatro arcos en forma de asa de cesta. En las columnas de esta sala, están esculpidos los escudos familiares, como era habitual en las casas señoriales. Hoy en día, hay una gran sala destinada a exposiciones que cambian periódicamente y otra más pequeña, donde se encuentra la oficina de información turística municipal.
En la fachada de la planta noble, encontramos un balcón con baranda de hierro desde donde, actualmente, se lee el pregón de las fiestas de San Agustín. Esta planta está destinada a despachos y a una gran sala, la Sala Miquel Barceló, para exposiciones.
En el tercer piso se encuentra la sala de actos, recientemente reformada, con su piano de cola. En la sala de actos se realizan recitales, conciertos, obras de teatro, reuniones o conferencias.
Imatge Principal

Direcció
Carrer Major, 38-44, 07200 Felanitx, Illes Balears
Telèfon
971582274
Web
https://felanitx.org/web/
Twitter
https://x.com/AjFelanitx/status/1854824454813081751
Instagram
https://www.instagram.com/ajfelanitx/
Facebook
https://www.facebook.com/ajuntamentFelanitx/?locale=es_ES
Galeria d'imatges


Categoria
Ubicació
39.4688879, 3.1469648
Destacat
Actiu