Descripció
Se trata del antiguo banco de Felanitx, situado en la calle de sa Plaça. Fue fundado en 1883 como sociedad anónima con un capital de 636.500 pesetas representado por 1.273 acciones de 500 pesetas. Los catorce primeros años tuvo su domicilio social en Can Manual d'es Sitjar, local del Ateneo de agricultura, industria y comercio, lugar donde se gestó la fundación del Banco. El primer presidente fue Miquel Reus Bennàsser, entre los años 1883 y 1917. En 1897 el Banco se trasladó a una casa propia en la calle de sa Plaça.
Es un palacio urbano de estilo ecléctico que fue construido en 1919 a cargo de Antoni Vaquer Noguera. El edificio se caracteriza por tener una planta adaptada a las necesidades y una fachada donde predominan los valores estéticos por encima de los constructivos y sigue así los modelos de los palacios urbanos de los siglos XVI y XVII, que usaban esquemas góticos.
La fachada, articulada con una rigurosa simetría, destacada por su planeidad, por el orden de los huecos y la sencillez decorativa. Aunque desaparece el porche superior típico de la arquitectura de los casales señoriales, aparece un nuevo piso con idéntica composición en plantas inferiores. Se mantiene la estructura habitual de planta baja y dos pisos.
La simetría que sigue la fachada queda rota y, a su vez, acentuada con el tratamiento que se hace del cuerpo central, que sobresale en relación a la línea de la fachada con mayor ornamentación. De este cuerpo central destaca el balcón del primer piso que se asienta sobre ménsulas decoradas y apoyadas sobre las pilastras de la puerta. En cuanto al balcón, destaca el arco rebajado trebolado que articula la apertura. El tipo de decoración vegetal con palmeta que se observa, así como su repetición como elemento decorativo por toda la fachada, nos recuerda claramente a la tendencia historicista neogriega. Antoni Vaquer había trabajado como escultor bajo las órdenes del arquitecto M. Rigo en obras como el Banco Balear de Palma (1870), de estilo neogriego y con la presencia del mismo tipo de decoración vegetal a base de palmetas. Si nos fijamos con la disposición de elementos curvilíneos que existe en la fachada del Banco de Felanitx y en la decoración floral del forjado, debemos pensar con otro tipo de influencia más cercana al modernismo. Por tanto, se puede afirmar que este edificio quedaría integrado dentro de la corriente del eclecticismo.
Es un palacio urbano de estilo ecléctico que fue construido en 1919 a cargo de Antoni Vaquer Noguera. El edificio se caracteriza por tener una planta adaptada a las necesidades y una fachada donde predominan los valores estéticos por encima de los constructivos y sigue así los modelos de los palacios urbanos de los siglos XVI y XVII, que usaban esquemas góticos.
La fachada, articulada con una rigurosa simetría, destacada por su planeidad, por el orden de los huecos y la sencillez decorativa. Aunque desaparece el porche superior típico de la arquitectura de los casales señoriales, aparece un nuevo piso con idéntica composición en plantas inferiores. Se mantiene la estructura habitual de planta baja y dos pisos.
La simetría que sigue la fachada queda rota y, a su vez, acentuada con el tratamiento que se hace del cuerpo central, que sobresale en relación a la línea de la fachada con mayor ornamentación. De este cuerpo central destaca el balcón del primer piso que se asienta sobre ménsulas decoradas y apoyadas sobre las pilastras de la puerta. En cuanto al balcón, destaca el arco rebajado trebolado que articula la apertura. El tipo de decoración vegetal con palmeta que se observa, así como su repetición como elemento decorativo por toda la fachada, nos recuerda claramente a la tendencia historicista neogriega. Antoni Vaquer había trabajado como escultor bajo las órdenes del arquitecto M. Rigo en obras como el Banco Balear de Palma (1870), de estilo neogriego y con la presencia del mismo tipo de decoración vegetal a base de palmetas. Si nos fijamos con la disposición de elementos curvilíneos que existe en la fachada del Banco de Felanitx y en la decoración floral del forjado, debemos pensar con otro tipo de influencia más cercana al modernismo. Por tanto, se puede afirmar que este edificio quedaría integrado dentro de la corriente del eclecticismo.
Imatge Principal

Direcció
C. de sa Pl., 11 Felanitx
Categoria
Ubicació
39.4699026, 3.148769
Destacat
Inactiu